ID: 49207
Autoria:
Wanderson F. M. de Oliveira, Walid Abbas El-Aouar, Kleber Cavalcanti Nóbrega.
Fonte:
RAUnP - Revista Eletrônica do Mestrado Profissional em Administração da Universidade Potiguar, v. 10, n. 1, p. 41-58, Junho-Novembro, 2017. 18 página(s).
Palavras-chave:
Competitividad , Escenarios Estratégicos , Estrategia Competitiva , Planificación Estratégico , Ventaja Competitiva
Tipo de documento: Artigo (Português)
Ver Resumo
Este estudio ha tenido, como objetivo, proponer una reflexión acerca de como los temas “elaboración de escenarios” y “ventaja competitiva” se plantean en la literatura, buscando demostrar evidencias de como están relacionados y dar proposición para investigaciones que averigüen a fondo esa relación. En cuanto al método, la investigación presenta el enfoque cualitativo, siendo la recolección de los datos de fuente secundaria, por medio de artículos obtenidos de las bases de investigación Ebsco Host, Emerald, ProQuest, Science Direct e Scopus, objetivando la realización de estudio bibliométrico y bibliográfico. Los resultados sugieren que, en un mercado de competencia globalizada, en un ambiente de constantes cambios y de incertidumbres en lo que concierne al presente y al futuro, las organizaciones necesitan desarrollar su competitividad y que la elaboración de escenarios estratégicos concede a la empresa ventaja competitiva, una vez que favorece la elaboración de la Estrategia Robusta. El resultado nos ha conducido a la conclusión de que la construcción de escenarios es un instrumento que posibilita a la empresa identificar oportunidades y amenazas en el ambiente externo, para planificar un mejor aprovechamiento de las oportunidades y minimizar las amenazas, siendo, por lo tanto, un instrumento potenciador de las estrategias para la sobrevivencia y desarrollo de la organización.