ID: 39392
Autoria:
Christina de Oliveira Matos, Adriana Fumi Chim Miki, Pino Medina Brito, Adalberto dos Santos Júnior.
Fonte:
Rosa dos Ventos - Turismo e Hospitalidade, v. 7, n. 4, p. 506-525, Outubro-Dezembro, 2015. 20 página(s).
Palavras-chave:
Competitividad Turística , Pelotas, RS, Brasil , Senderismo , Turismo Rural
Tipo de documento: Artigo (Espanhol)
Ver Resumo
Este artículo presenta una aplicación adaptada de los Determinantes de competitividad de mercado en una industria turística sostenible, de Hassan (2000), para evaluar el senderismo como una actividad que puede actuar sobre la competitividad de los destinos turísticos, generando beneficios ambientales, culturales, sociales, de salud y económicos. Se realiza una breve revisión conceptual de la actividad, seguida de un análisis de los atributos necesarios para que un destino pueda desarrollar el senderismo como parte de su oferta turística de forma competitiva, posteriormente se presenta un estudio teórico-empírico analizando un destino desde la óptica de este modelo de competitividad. Se utiliza metodología cualitativa, siendo un estudio de caso de la ciudad de Pelotas, situada al sur de Brasil, la cual tiene como una gran fortaleza ser un destino cultural y rural. Este diseño metodológico implica elementos de comprensión, descripción extensiva y análisis de la situación en su contexto y conjunto. Hace hincapié en las oportunidades de las localidades rurales que ofertan senderismo, aprovechándose que es una modalidad que exige baja inversión, pero que puede ayudar a la recuperación de zonas cuya economía está deficitaria. Se concluye que en la ciudad de Pelotas el senderismo puede promover un desarrollo botton-up, pues posibilita la inclusión de pequeños productores rurales y Pymes en la cadena turística de la región.